Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.

Nosotros

La Asociación Campesina Agroecológica de la Región de Boquerón (ACAB) es una organización conformada hombres y mujeres campesinas del Corregimiento San Cristóbal del Municipio de Medellín.  La Asociación se dedica la producción y promoción de sistemas agropecuarios de clima frio con enfoque Agroecológicos, al fomento de procesos organizativos y mecanismos de comercialización colectiva que aporten a la permanencia de la economía y la vida campesina y a una mayor autonomía y soberanía alimentaria.  

El recorrido organizativo como asociación inicia el 15 marzo del 2003 donde un grupo de 21 agricultores y agricultoras pertenecientes a las veredas Boquerón, San José de la Montaña, Yolombo, La Ilusión y El Llano del Corregimiento San Cristóbal, quienes ya venían haciendo Agroecología, tomaron la decisión de crear la Asociación Campesina con los propósitos  de cambiar la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoraran la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general.

ACAB

Objetivo de la Asociación

Promover en las veredas del corregimiento de San Cristóbal  el cambio de la forma tradicional o convencional de producir y comercializar los productos del campo, implementando alternativas ecológicas de producción y comercialización que mejoren la calidad de vida de los y las integrantes de la Asociación y de la comunidad en general; atendiendo para ello aspectos como  el cuidado del medio ambiente, los ingresos económicos, la seguridad alimentaria y el acceso al conocimiento

Con la producción agroecológica promovemos:

  • La seguridad, soberanía y autonomía alimentaria.
  • La permanencia de la economía y la vida campesina.
  • El mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y de las familias consumidoras.
  • La equidad entre hombres y mujeres para la construcción de la justicia de género.
  • La transformación de las condiciones de vida de las mujeres con el acceso y control de los recursos derivados de las actividades productivas.
  • La protección del ambiente y la mitigación de los efectos de cambio climático a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológicos.
  • La comercialización directa de la producción campesina.
  • El consumo local y responsable de alimentos agroecológicos de origen campesino.
  • El intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la asociación y con otras organizaciones afines.
  • Procesos de investigación y educación en las fincas campesinas asociadas.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.
Aviator indir seçeneği sayesinde uygulama üzerinden daha hızlı giriş yapabilirsiniz.